El elenco lo conformaron 126 niñas, niños y jóvenes que componen
la orquesta sinfónica de Panguipulli, un coro de voces blancas
compuesta por niños, niñas y jóvenes del Coro de la Casona Cultural de
Panguipulli, Coro SIP y Cantores del Colegio Leonardo Da Vinci, niñas de
la Escuela de Danza de ll Además, acompañados por cuatro solistas
profesionales. Con la dirección musical de Rodolfo Fischer, libreto y dirección general de Felipe Castro, esta ópera une dos obras de compositores chilenos mediante un relato teatral que enfrenta dos mundos: el de los ojos de una Papai (abuelita en mapudüngun) y su nieta. Todo
se ambienta en el Sur de Chile, con un fogón, una señora mayor y una
niña llena de colores, generando un encuentro entre vidas distintas,
culturas y la realidad social actual. A través del relato de la niña y
del cuento musicado de Pedro Humberto Allende (compuesto en 1948),
conoceremos la historia del relato clásico Cenicienta. En
contraste, la abuela cuenta la historia de “La Malén” o cenicienta
mapuche (composición de René Silva basada en el Mito “La niña de la
calavera”) que cuenta las aventuras de una niña que es embrujada por
encargo de su madrastra, convirtiendo su cara en calavera. “Cenicienta, Magia y Leyendas” fue posible gracias a la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, Corporación Panguipulli y cinco de sus establecimientos educacionales, la Red de Colegios SIP, el Teatro Municipal de Las Condes y Junaeb.