Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas

ARTES - ACTIVIDADES DINÁMICAS

https://www.facebook.com/Amigos-de-Panguipulli-Casona-Cultural-592303894495736/photos/pcb.1322760671450051/1322757831450335/

#ActividadesDinámicas

🎨 ~ Artistas Chilenos Contemporáneos - María Angélica Mirauda.
El programa de mediación artística de la Casona Cultural de Panguipulli, Ojo con el Arte, te invita a reciclar una bandeja de plumavit.
Hoy queremos invitarte a experimentar con el grabado verde, una técnica contemporánea y ecológica que busca hacer matrices de huecograbado con materiales que no requieran de la acción del ácido. Una matriz en la que puedas, cortar, doblar, dibujar, arrugar e intervenir de fácil manera.

ARTES - ACTIVIDADES DINÁMICAS

https://www.facebook.com/Amigos-de-Panguipulli-Casona-Cultural-592303894495736/photos/pcb.1320464698346315/1320460125013439/

 #ActvidadesDinámicas

🎨 ~ Artistas Chilenos Contemporáneos - María Angélica Mirauda.
Maria Angélica Mirauda, artista grabadora y pionera en el grabado verde, una técnica contemporánea que busca realizar matices ecológicas, en las que utiliza materiales como cartón y tetrapack para hacer incisiones y crear estampas manuales.
Hoy queremos invitarte a salir de tu casa y a que recolectes hojas de árboles, y con un trozo de cartón puedas experimentar con el grabado verde. Solo necesitarás colafría para fijar las hojas y un poco de tempera para el proceso de impresión.

ARTES - ACTIVIDADES DINÁMICAS

 #ActividadesDinámicas

🎨|| Salpicadura de Globos.
El Programa de Mediación Artística de la Casona Cultural, Ojo con el Arte, te invita a registrar manchas en una explosión de color; La idea es que el movimiento quede plasmado sobre el papel con la acción de la explosión de un globo o bombita de agua. Solo debes llenar el interior de tus globos con temperas de diferentes colores, más un poco de agua y con la ayuda de una aguja pincharlos.
Esta semana estamos recordando el Expresionismo Abstracto, movimiento que valoraba el proceso artístico como una prueba documental del mismo.

https://www.facebook.com/Amigos-de-Panguipulli-Casona-Cultural-592303894495736/photos/pcb.1196382917421161/1196381184088001/

ARTES - CUBISMO



"Cubismo- Escultura con figuras geométricas.
El Cubismo fue un movimiento artístico que se desarrolló entre 1907 y 1917. Sus principales exponentes fueron Pablo Picasso y Georges Braque. Se le atribuye como el movimiento de ruptura definitiva con la pintura tradicional, siendo además el impulsor de las demás vanguardias. En las obras cubistas desaparece la perspectiva tradicional y se tratan las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentado de líneas y superficies y reconociendo la naturaleza bidimensional. En las fotografías observarán una propuesta cubista, para que niños y niñas puedan desarrollar en casa. La idea es que puedan construir diversos cuerpos geométricos y así crear su propia escultura. Si deseas las plantillas de este diseño puedes solicitarlas por mensaje interno.

ARTES - EXPRESIONISMO

https://www.facebook.com/Amigos-de-Panguipulli-Casona-Cultural-592303894495736/photos/pcb.1163462624046524/1163461760713277/

Expresionismo- Marionetas con hilos.
El Expresionismo es un movimiento artístico surgido a principios del siglo XX que se caracteriza por la intensidad de la expresión de sentimientos y sensaciones, dejando de lado la descripción objetiva de la realidad. Tiende a exagerar los rasgos, se olvida de la perspectiva y la proporción.
"La forma en que uno ve depende también de un estado emocional de la mente. Esta es la razón por la que un motivo puede ser visto de muchas maneras, y esto es lo que hace que el arte sea tan interesante." Edvard Munch.
En las fotografías observarás una reproducción de la obra "Ternura" del artista Oswaldo Guayasamín, pintada en 1989. Hoy queremos invitarte a que construyas tus propias marionetas con hilos, inspiradas en las características del Expresionismo.

ARTES - FUTURISMO II

https://www.facebook.com/Amigos-de-Panguipulli-Casona-Cultural-592303894495736/photos/pcb.1161049294287857/1161048780954575/


El programa de Mediación Artística de la Casona Cultural, Ojo con el Arte te invita a construir en Familia una nave espacial, para que puedas jugar en casa. 👩‍🚀, recordando el Futurismo, movimiento artístico que buscaba el dinamismo y el movimiento constante, es así como la máquina se posiciona como objeto de estudio.


ARTES - FUTURISMO


https://www.facebook.com/592303894495736/videos/3035405166580340/



Futurismo- Pintura en péndulo

El Futurismo es una corriente pictórica que se reconoce y se define en 1909 a través del Manifiesto Futurista, que proponía como postulados la adoración a la máquina y el retrato de la realidad en movimiento.
«Los objetos en movimiento se multiplican y se distorsionan como vibraciones a través del espacio.» Fragmento del Manifiesto Futurista

ARTES - POSTIMPRESIONISMO

https://www.facebook.com/Amigos-de-Panguipulli-Casona-Cultural-592303894495736/photos/pcb.1155135921545861/1155135891545864/


El programa de Mediación Artística de la Casona Cultural, Ojo con el Arte, te invita a experimentar y reconocer los tipos de pinceladas que hay en tu Familia, la idea es que cada integrante busque o construya una herramienta para pintar y observen las diferentes pinceladas de cada uno.
.
Esta semana estamos recordando el Postimpresionismo y los artistas de esa época se deStacaban por el movimiento en cada trazo de su pincel.

ARTES - PINTANDO CON TENEDOR

https://www.facebook.com/Amigos-de-Panguipulli-Casona-Cultural-592303894495736/photos/pcb.1151609595231827/1151609525231834/



Postimpresionismo- Pintando con un tenedor

El Postimpresionimo es una corriente pictórica que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX en el que se destaca la forma en la aplicación de la pincelada. Hoy queremos invitarte a experimentar la pintura Postimpresionista, utilizando un tenedor, que simulará la pincelada de esa época.

En las fotografías observarás una reproducción de la pintura de Vincent van Gogh " Camino con Ciprés bajo el cielo estrellado" 1890.

"Un cielo nocturno con una mortecina luna creciente que apenas se destaca de las oscuras sombras de la tierra y una estrella de un resplandor inusitado, rosa y verde, en un cielo de azul ultramarino por el que se deslizan algunas nubes..." van Gogh 🎨

ARTES - "PINTANDO" CON PLASTICINA

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1146033542456099&id=592303894495736

Te invitamos a experimentar la pintura con materiales de modelado, busca las plasticinas que tengas en casa y ¡a colorear! La idea es que con la ayuda de tus dedos puedas extender la plasticina sobre el papel o también puedes hacer tiritas de plasticina. Además te dejamos la plantilla de "La noche estrellada " de Vincent van Gogh para que la pintes en casa.

ARTE - RECETAS

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1145307975861989&id=592303894495736



El programa de Mediación Artística de la Casona Cultural, ojo con el arte, te invita a recordar las recetas familiares para la creación de tu propio recetario. La idea es que puedas registrar las recetas, acompañadas de ilustraciones. Esperamos que te guste esta idea y puedas disfrutarla junto a toda tu familia.

CUENTA CUENTOS - LA ORUGA MUY HAMBRIENTA

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1142020516190735&id=592303894495736

"La oruga muy hambrienta"
La oruga muy hambrienta, un libro de Eric Carle, es un clásico de la literatura infantil, publicado por primera vez en el año 1969 y traducido a 47 idiomas.
Este libro de grandes ilustraciones y colores llamativos es sumamente atractivo para los más pequeños, al mismo tiempo a través de diferentes temáticas didácticas los introduce al mágico mundo de la vida y su desarrollo, como es la metamorfosis de la oruga, los números, los días de la semana y los alimentos.

ARTES - MARCOS DE FOTO Y RECICLAJE

Te invitamos a buscar todos los materiales de reciclaje que se te ocurran, desde papeles, cartones, revistas, botones, lana, mostacillas o lo que tengas en casa.
¡Te presentamos 4 ideas diferentes de como crear tus propios marcos entretenidos y te invitamos a experimentar las tuyas! 
 
 
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1141219176270869&id=592303894495736

ARTES - ROMPECABEZAS

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1140973502962103&id=592303894495736
 
La invitación es a crear tu propio rompecabezas, para lo que necesitarás dibujar las piezas sobre tu diseño. Luego con los materiales que tengas puedes pintar y cuando ya esté listo ¡a recortar! Además dejamos la plantilla de los animales de la selva, para que pintes en casa.

ARTES - ACTIVIDADES

El Programa de Mediación Artística de la Casona Cultural, Ojo con el Arte, te invita a construir tus propias máscaras para que te diviertas en familia.
Te invitamos a reciclar platos de cartón o plástico y decorarlos como quieras y no olvides recortar los espacios para los ojos.
 
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1140276493031804&id=592303894495736
 

HUERTO - FERTILIZANTES NATURALES

https://www.facebook.com/592303894495736/videos/570729323554165/

Fertilizantes naturales para el huerto
Huerto Educativo: Si no pudiste ver la clase online del pasado martes 5, entonces te traemos ahora un video de lo que fue el taller "Fertilizantes naturales para el huerto".
El próximo martes 12 de mayo a las 11:00 horas tendremos para ustedes un nuevo taller online, ¡atentos a nuestras redes que dentro de poco publicaremos la temática!

ARTES - MACETERO BOTELLAS

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1128752170850903&set=pcb.1128752347517552&__cft__[0]=AZUgp_X9MPnyk04ySIn73otm5k9DE683wnNT1bc9LAbNY9JgvlkQ137dqIw4d07FK_RqRW-v_W8-nwHn_Ue0R_d4eEZrKhudgnoiomFCGZWNnwb1XlnJMmkxtHyWT0vbpeku2iD2Mz4mixF7fyafh8WlFT7Qzp0LtT6tLyDg277NWQ&__tn__=*bH-R
ACTIVIDADES DINÁMICAS
Construcción de Macetas con botellas plásticas:

¡Te invitamos a reciclar! Busca en tu hogar, botellas plásticas y construye tus propias macetas para plantas. La idea es que con ayuda de un adulto puedas recortar tus botellas y darles la forma que desees, luego puedes pintarlas con los colores que quieras, te recomendamos usar acrílicos para la fijación del color sobre el plástico, en caso de no tener, puedes pintarlas con una mezcla de tempera con cola fría.
.
No olvides darle 2 o 3 manos de pintura a tus maceta

ARTES - ÁRBOL GENEALÓGICO

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1127817417611045&set=pcb.1127817590944361&__cft__[0]=AZVDyUMhctooISUghW8W38X7x14t3xdMY5YlFwciBlkKfefzRn2rlB93EKyp7eOCitobvE_v5IwFR8zX6Uo-DPoipDaeRebjbrgiGNtBHir5P7x9usgDkDlHb3SnHXkLYKKO7cCfL6Zg_tJx07kjmG8woTGJQrGSwdZi5c6_vgdxxA&__tn__=*bH-R


ACTIVIDADES DINÁMICAS 
El programa de Mediación Artística de la Casona Cultural, Ojo con el Arte, te invita a construir un árbol genealógico y descubrir tu historia familiar.
.
Te proponemos iniciar la historia desde el antepasado más antiguo que conozcas y ubicarlo en las raíces de tu árbol y así ir subiendo por las ramas y hojas.

ARTES - MEMORICE

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1123799744679479&set=pcb.1123800088012778&__cft__[0]=AZXZI0PHzGOzTIC-Ld1T9OqJWJ4KGfuVU-AbcVaIF-qEjFbXikesttyHnkwQ5ZGNG3ay4QemDKbMH9bPN8wub-Ua9ozIt5AXM6LdCoBgfEDHlPBFl6lNPxF4WKOaz3H0gR8AYCww0op68BVNaWQMKqNK6n38qZOQwVxf4PJW__P5qA&__tn__=*bH-R
ACTIVIDADES DINÁMICAS 
Memorice Historia del Arte:
.
Te invitamos a crear tu propio memorice para que te diviertas en Familia. Te adjuntamos detalles del paso a paso.
.
1. divide una hoja de block con rectangulos de 6 x 8 cm
2. Puedes ilustrar tus imagenes con los materiales que quieras
3. Escribe los nombres
4. Recorta con el uso de tijeras o puedes utilizar un corta cartón con ayuda de un adulto.
5. Recuerda que deben haber 2 ilustraciones iguales por imagen.
6. solo debes dar vuelta las tarjetas y ¡a jugar! @ Panguipulli, Chile

HUERTO - ASOCIACIÓN DE CULTIVO

https://www.facebook.com/592303894495736/videos/2625557321021576

Asociación de cultivos

ACTIVIDADES DINÁMICAS 
¡Hola a todos y todas! este martes la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, a través de su Área de Desarrollo Sustentable, te invita a seguir un mini taller de Asociación de cultivos, entérate de qué plantar, y de qué manera se favorecen nuestros cultivos.
Como es la naturaleza la diversidad de especies, generan ecosistemas que se complementan, y se hacen sustentables en el tiempo, bueno eso es justamente lo que que queremos para nuestro huerto, que requiera la menor dedicación gracias a que el diseño inicial contempla la simbiosis necesaria.
¡Disfruta en familia tu huerto en casa!
Con cariño "El Huerto Educativo"