NOTAS DE RADIO
Hola.
Mi nombre es ____________, y les voy a contar sobre… (1,2,4,5…)
Al final se quieres, puedes agregar algo más o un saludo.
Muchas gracias.
1. ¿DE DÓNDE VIENEN LAS CANCIONES?
La
canción es una composición musical realizada con voces e instrumentos
musicales o sonoros, que generalmente tienen una estructura y duración
determinada, la cual puede ser interpretada o repetida en el tiempo,
traspasando así los años y las generaciones. Hay canciones para bailar,
cantar, escuchar o compartir. Canciones que juegan, hablan, recuerdan y
sueñan. Canciones para cada momento de la vida, y otras para toda la
vida.
Aunque no existe una manera específica de hacer canciones,
hay muchísimas que tienen una estructura definida, con tres y/o cinco
secciones musicales separadas, las cuales después se utilizan juntas
para formar una canción completa. Introducción; Verso; Estribillo;
Verso; Estribillo; Puente musical; Repetición del estribillo hasta el
silencio;
Basta sólo una persona para cantar, y las aves,
anfibios y peces también cantan para comunicarse, enamorarse, o para que
el sol aparezca. Pueden haber canciones folclóricas, pop, rock, heavy
metal y muchos géneros de canciones populares o piezas de música
clásica. Hay canciones que identifican momentos, sentimientos, historias
y pensamientos. Canciones que identifican a un grupo, pueblo, nación o
revolución. Cantos ancestrales para dar gracias al señor por las
cosechas y bendecir las siembras, así como cantos de la madre a su hija,
o los que podemos inventar a cada instante. Cantos símbolos de una
época, de un país o de un lugar del mundo. Cuerdas, vientos, percusiones
y voces, grabadas en la memoria del universo.
2. ABEJA, LA MIEL DE LA VIDA
Las
abejas son seres maravillosos. Su vida es un auténtico y dulce regalo
para quienes habitamos este planeta. Sin ellas nuestro mundo sería
diferente a como lo conocemos. Viven en casi todo el mundo, salvo en las
regiones donde el invierno es demasiado frío. Son muy sociales, no
pueden tener una existencia aislada y necesitan vivir en una colonia. La
información esencial a la organización de la colmena proviene de las
feromonas segregadas por la reina y por las obreras. Se trata de
sustancias mensajeras que circulan de una a otra a través de la boca y
de las antenas, las que complementan a su vez con vuelos y danzas muy
especiales.
El baile en círculo significa un lugar muy cercano
(menos de 25 metros). Para lugares más lejanos hasta una decena de
kilómetros, el baile bullicioso o baile en ocho con figuras más
complejas, indica en función de las oscilaciones abdominales y de las
vibraciones emitidas, la distancia del botín a recoger. La dirección se
expresa respecto a la posición del sol. La distancia por el número y la
velocidad de las vueltas efectuadas por la abeja sobre sí misma.
La
miel posee actividad antibiótica natural en función de las flores
visitadas por las abejas. La miel es además un alimento depurativo, pues
favorece la actividad hepática y propiedades, antiinflamatorias y
muchos beneficios a través de la Apiterapia que consiste en la
disciplina integral de salud en base a las abejas.
3. ¿DE DÓNDE VIENE EL VIENTO?
El
viento se origina en las diferencias de temperatura entre la tierra y
el mar, junto con el movimiento de rotación, geografías, relieves,
momentos del día, o lugar en el planeta. El viento nace de la energía
del Sol como fuente de calor, que viaja millones de kilómetros en el
espacio y genera diversos movimientos y transformaciones de energía en
la superficie y en la atmósfera de nuestra tierra. El movimiento del
aire se debe principalmente a una propiedad intrínseca de los gases; el
aire caliente sube y el aire frío baja, originando flujos horizontales y
verticales de grandes masas de aire que circulan en el espacio
planetario.
Por ejemplo en el día el sol calienta la tierra firme
más rápidamente que el que está sobre el mar y el aire de las costas se
expande y eleva, provocando que el viento fluya desde el mar hasta las
costas. En la noche pasa lo contrario puesto que el agua retiene el
calor más tiempo que la tierra. Los diferentes materiales que componen
la superficie no absorben esta energía igual. Este calentamiento
desigual produce zonas de alta y baja presión, lo cual provoca el
movimiento del aire.
A nivel planetario, el ecuador es la parte
del Planeta más cerca del sol y, por lo tanto, más caliente; de ahí se
origina el aire caliente y la circulación mundial del viento, donde el
aire circula principalmente de manera vertical, en esta zona el aire
caliente sube, mientras que el aire frío lo empuja, y al estar en lo
alto el aire, se enfría y regresa a la tierra.
El movimiento del
aire en la troposfera tiene dos componentes: la horizontal, que es la
más importante (cientos y hasta miles de km) y la vertical (10 km o más)
que siempre compensa, con el ascenso o el descenso del aire, el
movimiento horizontal del mismo. La circulación del viento en el resto
del planeta se influye por el efecto Coriolis; este es el nombre del
movimiento del aire causado por la rotación del Planeta y como resultado
el viento sopla del nordeste al sudoeste en el hemisferio norte y del
sudeste hacia el noroeste en el hemisferio sur.
4. ¿CÓMO NACEN LOS ARCOÍRIS?
Los
Arcoíris tienen muchos orígenes. Viajeros y coloridos, impregnan la
atmósfera con millones de imperceptibles burbujitas, que juntas dibujan
en el cielo, arcos radiante de belleza. La acción de infinitos elementos
que se juntan, permiten que en momentos especiales, seamos visitados
por estos increíbles regalos de la naturaleza y el universo. Sol,
viento, nubes, lluvias, azules y deseos, hacen que por alguna bella
coincidencia, la inmensidad del cielo se vista de siete colores.
Se
forma por la refracción y reflexión de los rayos solares en las gotas
de lluvia. El centro del arco, salvo raros casos, se encuentra en la
prolongación de la posible sombra del observador. El borde exterior, de
coloración brillante, es rojo y tiene un radio aproximado de 42º4'.
La
gamma de los colores se sucede por el siguiente orden, de exterior a
interior: rojo, anaranjando, amarillo, verde, azul, añil y violeta y es
originada por la dispersión de la luz en el agua. El borde interior
(violeta) tiene un radio de 40º, por lo que con todos sus colores, tiene
una anchura de unos 2 grados. Los colores del Arcoíris son los mismos
que se pueden ver al hacer pasar la luz blanca a través de un prisma
triangular; la luz blanca se separa formando un espectro que contiene
todos los colores del Arco Iris.
Los Arcoíris nacen por
diferentes motivos y existen muchas creencias para su aparición.
Tradicionalmente ha sido un símbolo de paz, amor, o bendiciones
llegadas del cielo, buen anuncio de salud y prosperidad, y que en los
sitios donde el arco toca la tierra está la felicidad, la fuente de la
juventud y grandes tesoros. Para los Cristianos es una promesa de Dios,
para los culturas australianas, la serpiente arco iris es la creadora y
para los Chinos es una abertura al cielo sellado por la diosa Nüwa, con
piedras de colores, y lo consideraban el arco iris como signo de la
unión de yin y yang, y que no había que señalarlo con el dedo.
En
el imperio Inca se relacionaba con el Sol sagrado y los reyes incas lo
llevaban en su escudo de insignias. En Europa se relaciona con el
anuncio de futuras riquezas o del hallazgo de un tesoro allí donde el
arco iris toca la tierra.
5. LA VIDA SECRETA DE LAS PLANTAS
Las
plantas son matriz esencial para la vida en el planeta. Bajo la
superficie de cada hoja hay millones de sistemas operando intercambios
energéticos que generan oxígeno, fotosíntesis, alimento, sustancias
químicas, coloraciones, semillas, frutos, raíces y nutrientes. Una
infinita cadena de sucesos y reacciones que posibilitan nuestra
existencia así como desconocidas relaciones y vivencias.
En el
año 1960 unos experimentos tuvieron resultados asombrosos, ya que las
plantas tenían un "sistema de percepción" por el cual podrían sentir lo
que ocurre a su alrededor, sentir miedo, dolor o felicidad e incluso
reaccionar ante determinados estímulos y que la capacidad de “sentir”
estaría a nivel celular, molecular, atómico y subatómico.
Los
ejercicios comenzaron realizándose con un instrumento llamado
galvanómetro, el cual podía indicar variaciones y reacciones de las
plantas, según niveles eléctricos.
Estos indicaban aumentos y
disminuciones según estímulos diversos como cambios de temperaturas,
atención positiva, palabras o músicas. Hablarles, cantarles, y dar
abrazos a plantas y árboles, formaban parte de trascendentales rituales
de culturas en muchos lugares del mundo. Sus características,
propiedades y poderes, que se obtienen en especiales preparaciones para
consumo y alimentación, están disponible para todas las etapas de
nuestra vida y para cada uno de los elementos y organismos que la
componen.
Las
plantas nacen de una semilla, y toda semilla de una flor polinizada.
Polinización es el transporte del grano de polen hacia el pistilo de una
flor, es decir, el proceso a través del cual se juntan los genes macho y
los genes hembra de un tipo de árbol.
El tiempo de las plantas
es el tiempo del silencio. Un aparente estado en el que se crea y recrea
el universo y los caminos de su naturaleza. Una forma de existencia
increíble capaz de sentir, comunicar, decidir, recordar y crear, para
compartir con nosotros, la maravillosa vida y sus posibilidades. Existen
plantas para proteger, cuidar y proveer a cada una de las células de
nuestro organismo. Sus propiedades, tipos, estados y características son
tan diversas como la cantidad y variedad existente en el planeta,
llegando a estimar más de 400.000 los tipos de especies presentes en el
reino vegetal. De las plantas podemos distinguir: Talo, Raíz, Tallo,
Yema, Hoja, Flor, Fruto, Semilla.
6. CÓMO SE REPARTEN EL SOL, en el naranjo las naranjas.
Un
joven estudiante de 13 años llamado Aidan estaba dando un paseo por los
bosques, cuando notó que las ramas desnudas de los árboles no estaban
orientadas al azar. Después de investigar un poco “descubrió” que la
pauta de distribución de las hojas en las ramas, y de las ramas en el
tronco, siguen la denominada Sucesión de Fibonacci, una serie de números
descrita en el siglo XIII por el matemático italiano Leonardo de Pisa.
Desde
hace mucho se sabe que la naturaleza utiliza con frecuencia esta serie
de números en sus “diseños”, en la que cada término es la suma de los
dos anteriores (1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34... o Fn = Fn-1 + Fn-2).
Desde la distribución de las hojas de una lechuga hasta el número de
conejos que podemos esperar tener después de una determinada cantidad de
generaciones, pasando por número de individuos existente en cada
generación, que pueden explicarse a partir de esta serie. Pero esto es
algo que la mayoría de los niños de 13 no suelen ignorar.
Aidan
tuvo la genial idea de relacionar este hecho con la “dependencia” de la
energía solar que tienen los árboles. Puso manos a la obra, y construyó
dos pequeños captadores solares compuestos por un puñado de células
fotovoltaicas para ver si la forma en que las ramas crecían en los
árboles tenía realmente alguna influencia en la cantidad de luz que cada
hoja recibía. Uno de los modelos agrupaba los pequeños paneles
siguiendo una distribución plana, igual a la que normalmente utilizamos
para acomodar las células sobre cualquier techo. El segundo reproducía
el patrón que el niño había observado en las ramas de los árboles. El
resultado fue asombroso. Con esta redistribución, el segundo panel -el
que copia a la naturaleza- permite generar como mínimo un 20% más de
energía. En más: en determinadas épocas del año, como el invierno, este
rendimiento se incrementa hasta alcanzar el 50% por sobre la
distribución plana de toda la vida.
7. UN SEGUNDO EN LA TIERRA
Según
la Ciencia, el Planeta Tierra se habría formado hace aproximadamente
4.500 millones de años. Si eso fuera equivalente a un día de 24 horas,
el hombre actual habría aparecido hace tan sólo un segundo.
La
vida como seres unicelulares sin núcleo, se habría iniciado hace 3.500,
las primeras células con núcleo 2.100 millones y la vida pluricelular
hace 700 millones de años. El Homo Sapiens, la especie originaria de los
seres humanos actuales, habría aparecido hace tan solo 200.000 años,
las pinturas rupestres tendrían un origen cercano a los 30.000 años
atrás, domesticar caballos 4.000, y la era cristiana cerca de 2.000
años.
La historia del Planeta Tierra tendría un programa de 24 horas parecido a:
00:00 Formación de la tierra
19:45 Aparición de los primeros seres vivos
21:00 Primeras plantas
22:00 Primeros animales
22:45 Los dinosaurios
23:00 Primeros mamíferos
23:45 Se extinguen los dinosaurios
23:59 Primeros Homos Sapiens
23:59:59 Aparece el hombre moderno
La
historia humana tiene en este planeta tan sólo un segundo. Increíble
pero cierto, tuvimos la posibilidad de llegar hasta aquí y conocer lo
que por miles de millones de años el universo y la tierra soñaron y
construyeron. Una nave con su propia atmósfera, condiciones abióticas,
biósfera planetaria, organismos aeróbicos, capa de ozono, y un campo
magnético terrestre, que permiten la vida y el hogar de millones de
especies.
8. CUANDO CAE LA MANZANA
Después de la
época cretácea, que marcó el fin de la era secundaria, hubo un período
de veinte millones de años que fue un verdadero paraíso para las plantas
y los animales. Durante la era terciaria, los árboles, en el apogeo de
su fuerza y de su belleza, conquistaron sin reserva toda la superficie
de la tierra, floreciendo por todas partes con plena libertad, bajo la
brillante e incesante caricia, de un sol nuevo, y sin el temor
desconocido de inviernos y estaciones.
Cuando en la actual era
cuaternaria apareció el hombre, encontró, entre otros árboles frutales,
el manzano, uno de los más antiguos de que se tiene noticia. Los
manzanos ya se cultivaban en los jardines del valle del Nilo en los
tiempos del faraón Ramsés 11 (año 1300 a. de J.). La manzana, que
antiguamente se denominaba poma, nombre que se ha conservado en los
idiomas catalán, francés e italiano, tiene notables virtudes curativas.
La
manzana es una de las frutas más completas desde el punto de vista
nutritivo. Dotada de la propiedad de activar la secreción de las
glándulas salivales y gástricas, por su contenido en celulosa, estimula
el funcionamiento de los intestinos. Por su contenido en fósforo, la
manzana es un fortificante del sistema nervioso. Estimula el trabajo
cerebral y predispone al sueño tranquilo. Una manzana comida en ayunas
cada mañana es un excelente depurativo y, tomada como postre, después de
las comidas es el mejor dentífrico natural.
Es un magnífico
alimento mineralizador por su notable contenido de sodio, magnesio,
potasio y fósforo. Contiene también buenas proporciones vitamínicas, su
consumo diario evita muchas enfermedades. Es rica en potasio, sustancias
antidiarreicas y oligoelementos que ayudan a personas con insomnio y
problemas en el sistema nervioso, es purificadora y eliminadora de
impurezas que intoxican el organismo. Para las enfermedades de las vías
respiratorias, es un excelente medicamento natural.
9. ¿CÓMO SE INVENTÓ LA ESCRITURA?
La
historia de la escritura tiene casi 35.000 años. Sus orígenes se
encuentran en figuras talladas y pintadas sobre piedras que hacían
referencia a un sistema de comunicación presente en las formas de vida y
primeras organizaciones del homo sapiens. Líneas, círculos, dibujos,
aplicaciones de color en superficies y objetos, así como en el propio
cuerpo, forman parte del origen de la escritura hasta nuestros días.
Culturas,
estilos, significados, grafemas y soportes, componen la bella
arquitectura de las palabras que permiten comunicarnos a través de una
serie de combinaciones de letras que forman parte de nuestro lenguaje.
Los primeros sistemas de escritura son de carácter pictográfico,
ideográfico o una combinación de los dos; entre éstos están la escritura
cuneiforme de los babilonios y los asirios, la escritura jeroglífica de
los egipcios, los símbolos de la escritura china, japonesa, los
pictogramas de los mayas e incluso en telares andinos.
Se cree
que hace 3.500 años en Mesopotamia, estarían las primeras formas
pictográficas las que fueron pasando a una representación más cuneiforme
de esos pictogramas, y luego en la escritura silábica cuneiforme. El
sistema de escritura mesopotámica original era un método para conservar
operaciones comerciales. Los sumerios desarrollaban en la misma época
un anexo silábico para su escritura, reflejando la fonología y la
sintaxis del idioma sumerio hablado.
Los egipcios utilizaron su
propia iconografía artística. Se escribía de izquierda a derecha o al
revés, así como de arriba hacia abajo, encuadrando casi siempre los
símbolos. Desarrollaron tres alfabetos (jeroglífico, hierático y
demótico). Los fenicios adoptaron este alfabeto egipcio y lo
transmitieron por el mundo, con evolución propia en cada una de las
culturas. El alfabeto fenicio fue también adoptado por etruscos y
griegos, y de ellos lo fue por los romanos, que en el siglo I ya
manejaban un alfabeto muy parecido al actual.
10. LOS OCÉANOS
Geográficamente
se llama Océano a la gran masa de agua que envuelve nuestro planeta, y
que ocupa siete de cada diez partes de la superficie del planeta, y que
junto con los ríos y lagos, forma lo que llamamos hidrósfera. El océano
se suele dividir en Atlántico, Pacífico e Índico, como grandes
unidades, relacionadas entre sí, por las masas de aguas polares Árticas y
Antárticas.
Los océanos contienen la mayor parte del agua
líquida de la Tierra. Su funcionamiento permite la vida y diversidad
que hay en nuestro planeta, así como también el clima, temperatura,
humedad y atmósfera. Dentro de los océanos se llama mares a algunas
zonas más cercanas a las costas, situados casi siempre sobre la
plataforma continental, con profundidades menores, que por razones
históricas o culturales tienen nombre propio.
Se estima que la
profundidad media es de aproximadamente 3900 metros. La parte más
profunda se encuentra en la Fose de las Marianas alcanzando los 11.033 m
de profundidad. Contiene sustancias sólidas en disolución, siendo las
más abundantes el sodio y el cloro, que, en su forma sólida, se combina
para formar el cloruro de sodio o sal común y, junto con el magnesio,
calcio y el potasio, constituyen cerca del 90 % de los elementos
disueltos en el agua de mar.
El nacimiento del agua y la creación
de los océanos, se encuentra hace miles de millones de años en los
inicios del planeta tierra, que tras periodos de transformación y de
intensa actividad volcánica, sísmica y tectónica, hizo que la
temperatura de la superficie del planeta se enfriara, lo que empezó a
generar cambios de estado gaseosos a líquidos y sólidos. Según algunos
estudios, también contribuyó la colisión de asteroides gigantes
cubiertos de hielo que chocaron contra la Tierra entre 80 y 130 millones
de años después de la formación del planeta. Se cree que el agua, por
ser sustancia universal, está desde que el planeta se estaba formando y
luego llegó en más cantidad.
La mayor parte del agua en la Tierra
el 94%, se encuentra en los océanos, de la que se evapora una mayor
cantidad de agua pura que aquella que retorna en forma de
precipitaciones. El volumen de agua de los océanos permanece casi
inalterable después del ciclo de evaporación, transformación,
precipitación, curso superficial y el camino del agua a través de los
ríos que llegan nuevamente al mar.
11. DANZAS Y BAILES
Bailar
es moverse, el arte del movimiento del cuerpo, una forma de expresión y
comunicación donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos,
mensajes o emociones a través de secuencias o gestos que pueden
realizarse individual o colectivamente, interpretado generalmente con
música y la interacción con el espacio, energías, sentido rítmico, o
significados.
La danza también desempeña un papel comunicativo
para otros seres vivos, como las abejas, las que tienen un sistema de
danzas especializadas que indican entre otras cosas los puntos
cardinales, lugares específicos y fuentes de polen; algunas particulares
especies de aves como el Fusil Magnifica, baila para atraer a la hembra
con impresionantes movimientos y colores de su cuerpo que conquistan a
su amada; o especies de mariposas que con multicolores danzas polinizan
flores, atraen a sus parejas y orientan a otros seres vivos. Algunas
culturas antiguas contaban que el viento existía para hacer bailar a los
árboles, y las ranas cantaban para mover el río.
Se cuenta
que las primeras danzas provienen de las formas que tenían para moverse
los grupos cazadores recolectores de los primeros homo sapiens. Muchas
formas tempranas de la música y la danza se han creado y realizado en
conjunto a través del tiempo con las formas de danza/música, tales como:
vals, tango, disco, salsa, electrónica y hip-hop. Algunos géneros
musicales tienen una forma de danza en paralelo, como la música barroca y
danza barroca, mientras que otros, como la música clásica y ballet
clásico, se han desarrollado por separado.
Los
primeros movimientos rítmicos sirvieron también para hacer rituales a
la vida, la tierra, el sol, la siembra, los nacimientos, cambios de
ciclos, agradecimientos o peticiones para los dioses, donde la
respiración, los latidos del corazón, las manos, y otros medios,
permitieron transmitir por siglos, creencias, culturas y expresiones
llenas de significados.
12. ¿CUÁNTAS VECES AL DÍA RESPIRAMOS?
Desde
nuestro nacimiento, realizamos un proceso fundamental en nuestra vida,
como es respirar. Voluntaria o involuntariamente, inspiramos y espiramos
por la necesidad de incorporar a nuestro organismo el vital oxígeno.
Capturamos el aire que permite la respiración celular y el desarrollo y
funcionamiento de todo nuestro organismo. Incluso, cuando estamos
durmiendo, el sistema respiratorio trabaja sin descanso.
Aunque
la cantidad de veces que respiramos en un día es variable y depende de
diversos factores, en una situación de reposo podemos respirar cerca de
20 de veces por minuto, lo que significaría que al cabo de una hora
podríamos llegar a 1.200 veces, en un día casi 30.000, en una semana más
de 200.000 y al mes más de 800.000.
La práctica de la
respiración constituye la base primordial de todo ejercicio físico y
espiritual. La vida depende totalmente del acto de respirar, no
solamente el ser humano y las especies animales o vegetales basan su
vida y salud en la respiración, también lo hacen indispensablemente
todas las formas vivas, como las células, microorganismos u otros
sistemas. Nuestra respiración es la función vital más importante pues
podemos vivir algún tiempo sin alimento, un poco menos sin agua, pero
sólo breves instantes sin respirar.
Teniendo en cuenta que
inspiramos y espiramos alrededor de 5 a 6 litros de aire por minuto, en
un día estaríamos respirando entre 7.200 y 8.600 litros, 49.000 a la
semana y al mes cerca de 200.000 litros. Considerando una actividad
física permanente aumentaría en mucho mayor proporción. Según algunos
caminos de autoconocimiento, disciplinas orientales, la ciencia e
incluso las religiones, consideran a la respiración como una fuente de
vida y energía que permite conectarse con niveles superiores de
conciencia contribuyendo a un mejor estado de salud, bienestar emocional
o ascensión espiritual.
13. ¿A QUÉ VELOCIDAD VIAJAMOS?
Nuestro
planeta tierra viaja por el universo a velocidades increíbles. Las que
apenas podemos percibir. La velocidad de rotación de la Tierra sobre su
eje en el ecuador es de: 1.620 Km por hora. Lo que permite que un día
tenga 24 horas. La Velocidad de traslación de la Tierra alrededor del
Sol es de: 107.000 Km por hora. Esto permite que podamos dar la vuelta
en torno al astro rey en 365 días. Es más, la Velocidad del Sistema
Solar, con el centro de la galaxia, es de casi: 280 Km por segundo, y la
velocidad de la mismísima galaxia en el universo,( camino a la galaxia
de Andrómeda, a 2,3 millones de años luz) viaja a: 230.000 km por horas.
Impresionante!.
La Vía Láctea es una galaxia espiral con un
diámetro medio de unos 100.000 años luz, se calcula que contiene entre
200 mil millones de estrellas. La distancia desde el Sol hasta el centro
de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz. La Vía Láctea forma
parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamado Grupo Local, y es
la segunda más grande y brillante tras la Galaxia de Andrómeda. El
sistema solar tarda unos 200 millones de años en dar una vuelta a la
galaxia.
El destino de la Vía Láctea parece que será la fusión
con otra galaxia. Se supone que dentro de cinco mil millones de años a
partir de ahora, nuestra Vía Láctea colisionará con la galaxia de
Andrómeda. Esto marcará un momento de destrucción y creación. Las
galaxias pierden su identidad por separado, ya que se funden en una. Al
mismo tiempo, las nubes cósmicas de gas y polvo se aplastan juntas, lo
que provoca el nacimiento de nuevas estrellas.
La Vía Láctea
aparece más brillante en la dirección de la constelación de Sagitario,
hacia el centro de la galaxia. En la noche se aprecia como una borrosa
banda de luz blanca alrededor de toda la esfera celeste. El fenómeno
visual de la Vía Láctea se debe a estrellas y otros materiales que se
hallan sobre el plano de la galaxia. El nombre Vía Láctea proviene de la
mitología griega y en latín significa camino de leche. Ésa es la
apariencia de la banda de luz que rodea el firmamento, y así lo afirma
la mitología griega, explicando que se trata de leche derramada del
pecho de una diosa.
14. LA MAGIA DE LOS COLORES
El
color es un fenómeno físico-químico asociado a las infinitas
combinaciones de la luz y de las diferentes longitudes de onda en la
zona visible del espectro electromagnético, percibida por los órganos
visuales, y producida por los rayos luminosos. La energía luminosa
influye decisivamente en fenómenos básicos de la naturaleza, desde la
fotosíntesis de las plantas a las reacciones de los animales, el estado
de ánimo de las personas, o el espacio vital.
Los colores tienen
unas vibraciones muy sutiles, las cuales afectan nuestros centros
vitales y psíquicos, por lo cual la utilización adecuada de dichas
vibraciones pueden mejorar sensiblemente nuestra salud. Desde hace
tiempo existe una disciplina llamada cromoterapia que se basa en la
utilización de los colores aplicados directamente sobre el cuerpo como
elemento curativo, antidepresivo, estimulante, regenerativo y mantenedor
del equilibrio y de la armonía. Los colores tienen la capacidad de
influir de forma positiva o negativa, de hecho, en las antiguas
medicinas orientales eran muy tomados en cuenta, incluso en la
realización de las medicinas.
Un prisma es un objeto capaz de
refractar y descomponer la luz blanca en los colores del arco iris. El
color blanco resulta de la superposición de todos los colores, mientras
que el negro es la ausencia de color. La luz blanca puede ser
descompuesta en todos los colores (espectro) por medio de un prisma. En
la naturaleza esta descomposición da lugar al arco iris.
Se han
estudiado diferentes frecuencias en que vibran los colores y los efectos
que tienen cuando se aplican directamente sobre la piel, especialmente
en puntos de Acupuntura, logrando calmar, relajar, optimizar, activar el
sistema inmunológico, fortalecer, equilibrar desajustes emocionales, y
otros. Los colores son herramientas muy útiles en muchas formas, se
puede crear determinado ambiente, se puede combinar la ropa para obtener
efectos, y a través de la terapia se obtiene ayuda tanto en los niveles
físico, mental y espiritual. De una forma u otra cuando uno se rodea de
un determinado color es porque busca obtener como resultado los
beneficios que éste ofrece.
15. LA RISA REMEDIO INFALIBLE
La
risa es un comportamiento mundial. Todas las culturas ríen. Donde
vamos, reconocemos lo que pasa cuando alguien se ríe, y sabemos lo que
significa. La risa es innata. Es una fuerte expresión vocal de emoción
positiva. Involucra la respiración, la fonación, los movimientos de la
cara y a veces todo el cuerpo. En el cerebro se activa el sistema
límbico, responsable de las emociones. Cuando nos reímos los músculos
intercostales se contraen repetidamente, lo que fuerza al aire a salir
con más fuerza que al hablar e interfiere en el habla que es una
expulsión más controlada de aire.
Tiene un efecto analgésico,
favoreciendo la producción de endorfinas y encefalinas en el cerebro.
Cada carcajada pone en marcha cerca de 400 músculos incluidos algunos
del estómago que sólo se pueden ejercitar con la risa. Favorece además
la eliminación de bilis, el diafragma se abre y cierra facilitando la
digestión, mejora la circulación, elimina toxinas, estrés, se limpian
los ojos con lágrimas, la nariz se limpia y despeja al hacer vibrar la
cabeza, rejuvenece la cara al estirar y estimular sus músculos, despeja
los oídos, fortalece el corazón, mejora la capacidad respiratoria
haciendo entrar el doble de aire a los pulmones, oxigenando mejor la
piel y todos los órganos, reforzando el sistema inmunológico, y una de
las mejores armas contra la depresión.
La risa es físicamente muy
contagiosa. Existe un cierto tipo de neuronas llamadas neuronas espejo.
Si veo a alguien agarrar un objeto, en mi cerebro se activan las
neuronas responsables de los movimientos de agarrar objetos. Se ha
comprobado que los pensamientos agradables provocan un mejor ánimo y, en
consecuencia, aumentan nuestras defensas, haciendo que la felicidad
puede hacernos más saludables.
En ése sentido, los especialistas
creen que la felicidad vendría a ser como las golosinas para el cerebro,
algo que hace que nuestra mente se sienta consentida. Otros aseguran
que la risa puede disparar la producción de endorfinas por parte del
cuerpo. Éstas actúan como analgésicos para el cerebro. Asimismo, afirma
que la risa puede regular el ritmo cardíaco y bajar la presión arterial.
16. ¿CÓMO SE PRENDIÓ LA RADIO?
La
radio es un medio de comunicación, que se emite a través de una señal
sonora recepcionada por un oyente. Músicas, personajes, noticias,
entrevistas, programas entretenidos, y lo que está pasando en el mundo,
en vivo y en directo!. La magia del sonido es capaz de transmitir por
sus ondas radiales muchas emociones, a varias personas en el mismo
momento, y desde distintos lugares. Hoy en día la radio puede ser
escuchada de muchas maneras. Hay de distintos estilos, edades y lugares.
Radios de escuelas, barrios, ciudades, países y comunidades.
La
tecnología de la radio posibilita la transmisión de señales a través de
la modulación de ondas electromagnéticas, las cuales no requieren de un
medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través
del aire como del espacio. Es una forma de telecomunicación
(comunicación a distancia) de carácter público, representada por la
emisión, el transporte y la recepción de voces, música y efectos sonoros
por medio de ondas electromagnéticas que, sin el empleo de cables y
conexiones, viajan desde una fuente centralmente localizada (estación)
hasta el radioescucha (receptor).
Los orígenes de la radio actual
están en los estudios y experimentos realizados por muchos científicos
curiosos que probaban frecuencias y campos de energía, así como la
manera de transmitirla. La electricidad fue un hallazgo que revolucionó
los sistemas de vida y el campo de la ciencia. En 1873 el físico
escocés James Clerk Maxwell describió las ondas electromagnéticas. En
1888 el físico alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas de radio, y en
1894 Nikola Tesla hizo la primera demostración en público de una
transmisión radial. Un año después, el italiano Guillermo Marconi
construye el primer sistema de radio, logrando en 1901 enviar señales a
la otra orilla del Atlántico. El español Julio Cervera Baviera en 1902
desarrolla la telefonía sin hilos, al transmitir la voz humana, y no
señales…
17. ¿QUÉ HORA ES AHORA?
La hora es una
medición del tiempo en números creada por nuestra civilización. 24 horas
tiene un día, 168 horas una semana, 720 horas un mes y 8.760 horas un
año. En este mismo instante hay diferentes horas según el lugar en el
que nos encontremos debido a la esfericidad del planeta, nuestro giro
frente al sol, y el recorrido de su salida y entrada por el horizonte.
Esto, se estableció hace miles de años por antiguas culturas que
acordaron definir el tiempo en ciclos.
A esta hora en el mundo,
son todas las horas!. Ya sabemos que la Tierra cada 24 horas da una
vuelta sobre sí misma. Una hora equivale a 15º de la circunferencia (un
veinticuatroavo del total), al que se denomina Huso Horario, por el cual
se guía la hora de ese espacio definido. Aquí pueden ser las 10:00 y en
España las 5:00. En Brasil pueden ser las 8:00 y en China las 22:00.
En
todo meridiano terrestre el paso del Sol se produce al mediodía. Una
hora después pasará por otro meridiano situado a 15º al oeste del
primero y así sucesivamente hasta medianoche. Se emplea la división
mediante el número doce al ser este número el que posee más divisores
tras el número diez. Esta característica facilitaba la manipulación
matemática del tiempo, y el cómputo de posiciones estelares.
Es
posible que la economía de las sociedades humanas en su evolución de la
recolección, la caza y la pesca, a la agricultura y la ganadería,
necesitaron de planificación y medida del tiempo, basada en fenómenos de
la naturaleza como la sucesión de días y noches, la evolución de las
estaciones del año, las cosechas, nacimientos, florecimientos, o la
migración de las aves.
En la sombra de un árbol en el suelo se
puede observar como el movimiento diurno del sol repite el recorrido de
la sombra de un día tras otro. Esas sombras en los meses de fríos son
largas, y en los meses calurosos más cortas, estableciendo así ciclos
diurnos y anuales. Así también las estrellas en su movimiento muestran
también otros períodos.
18. PLANETA MAGNÉTICO
La
Tierra tiene un campo magnético con polos Norte y Sur. Está rodeado por
una región llamada la magnetósfera, previniendo que la mayoría de las
partículas del Sol, que se trasladan con el viento solar, choquen contra
la Tierra. Esto se explicaría, entre otras, por que el núcleo terrestre
es líquido. Se trata de un magma muy caliente, un material conductor.
Como el planeta gira, dicho magma también lo hace, aunque no de manera
uniforme. Una rotación no uniforme de un material conductor crea una
dínamo, y es ella la que da lugar al campo magnético terrestre, que
presenta un polo Norte y un polo Sur. En algunos momentos se han
intercambiado: el polo Norte ha pasado a ser el polo Sur y viceversa.
Algunas
partículas del viento solar pueden penetrar la magnetósfera. Estas
partículas dan origen a los espectáculos de luces de la Aurora. El Sol y
otros planetas tienen magnetósferas, pero la Tierra tiene la más
intensa de todos los planetas rocosos. Los polos magnéticos Norte y Sur
de la Tierra se invierten a intervalos irregulares de cientos de miles
de años, creció y decreció a través de miles de años cambiando la
polaridad (el polo norte magnético se transformó en polo sur magnético y
viceversa).
Se conocen tres sistemas eléctricos generados por
procesos naturales. Uno está en la atmósfera. otro está dentro de la
Tierra, fluyendo paralelo a la superficie, y el tercero, que traslada
carga eléctrica entre la atmósfera y la Tierra, fluye en vertical. La
electricidad atmosférica es el resultado de la ionización de la
atmósfera por la radiación solar y a partir del movimiento de nubes de
iones. Estas nubes son desplazadas por mareas atmosféricas, que se
producen por la atracción del Sol y la Luna sobre la atmósfera. Suben y
bajan a diario, como ocurre en el mar. La ionosfera constituye una capa
esférica casi perfectamente conductora.
19. MANDALAS UN MENSAJE PROPIO
Los
mandalas son diagramas o representaciones esquemáticas y simbólicas del
macrocosmos y el microcosmos, utilizados en el budismo y el hinduismo.
La palabra mandala proviene del sánscrito, y significa Círculo Sagrado.
Es un símbolo sagrado de sanación, totalidad, unión, integración, el
absoluto.
Un mandala es básicamente un círculo, es la forma
perfecta, y por ello representa el símbolo del cosmos y de la eternidad.
Representa la creación, el mundo, Dios, el ser humano, la vida.
Podríamos decir que todo en nuestra vida posee las formas del círculo.
Desde el universo (el sol, la luna, los planetas) hasta el esquema de
toda nuestra naturaleza, los árboles, las flores, etc. Todos siguen una
línea circular. ¿Y que decir del átomo o la célula?. Todo lo que nos
rodea tiene la forma de círculo. Que al mismo tiempo representan los
ciclos infinitos de la vida. Si observamos nuestro cuerpo, nos daremos
cuenta que todas nuestras formas son redondeadas, esto nos recuerda que
somos sistemas dentro de sistemas.
Cada persona responde a ellos
instintivamente, más allá de su edad, género, raza, cultura, etc. Cuando
se “trabaja” con los mandalas, es decir, si se dibujan, pintan o
caminamos sobre ellos, se dice que puede ser cómo un viaje hacia nuestra
esencia, iluminando zonas del camino que hasta entonces habían
permanecido oscuras y hasta ese momento ocultas, permitiendo que brote
la sabiduría de nuestro inconsciente. El mandala es como una puerta
hacia la zona más íntima del ser humano. Representa la condensación
ordenante del universo. Mediante su diseño, contemplación y meditación
el ser humano toma contacto con lo espiritual y se hace parte del todo
armonioso, trascendiendo sus limitaciones presentes y las ataduras a su
mundo material y conceptual.
Hacer, dibujar o pintar mandalas es
gratis, muy fácil, entretenido y sorprendente. Busca más información
sobre los mandalas y sus significados... y ponte hacer mandalas para ti,
tu familia o tus amigas y amigos.
20. LA VIDA ES SUEÑO
Llamamos
sueños a esa serie de imágenes o escenas asociadas a distintas
sensaciones y sentimientos que recordamos al despertar, pero
¿exactamente qué son? Nadie lo sabe con certeza. Sin embargo hay
muchísimas hipótesis y versiones probables. Un sueño es una
manifestación de imágenes -y a veces sonidos- que muestran
interrelaciones comunes y no comunes. Es un espejo que refleja algún
aspecto de la vida o el inconsciente, un escenario para ensayar
posibilidades de expresión externas, una ventana para el auto
conocimiento.
Los sueños son también manifestaciones mentales de
pensamientos o sensaciones mientras “dorminos” y que de alguna manera
están relacionadas con la realidad. Para la psicología, los sueños son
estímulos esencialmente anímicos que representan manifestaciones de
fuerzas psíquicas que durante la vigilia se hallan impedidas de
desplegarse libremente. Soñar es un proceso mental involuntario en el
que se produce una reelaboración de la información almacenada en la
memoria, generalmente relacionada con experiencias vividas por el
soñante el día anterior.
Los recuerdos que se mantienen al
despertar pueden ser simples (una imagen, un sonido, una idea, etcétera)
o muy elaborados. Los sueños más elaborados contienen escenas,
personajes, escenarios y objetos. Algunos animales también pasan por el
sueño, pero es difícil de determinar. Parece que los mamíferos son los
animales con mayor probabilidad de soñar debido a su ciclo del sueño
similar al humano. Quien se lleva las estadísticas en términos de sueño
es el gato, quien pasa un 70% de su vida durmiendo y a medida que
envejece, su etapa de vigilia disminuye ostensiblemente. Los caballos,
los patos y las ovejas pueden dormir de pie o echados. Las ballenas y
delfines son diferentes a los humanos: siempre tienen que estar
conscientes, ya que necesitan salir a la superficie a respirar, solo una
parte de su cerebro duerme cada vez.